
La soledad no es en si misma una enfermedad en el sentido estricto, sin embargo, de los tres tipos de soledad que describió Buda,la soledad mental es la que más afecta a las personas en el siglo XXI y es que, hay personas que se sienten muy solas aunque estén rodeadas de muchas personas.
La soledad causada por la incomunicación con otras personas, lleva a la tristeza, la depresión y al abandono personal.
El miedo a la soledad, junto con el miedo a la muerte y a la enfermedad, son los miedos básicos del ser humano.
La mente tiene necesidad de compañía de otras personas y también de objetos y animales, creándose en ocasiones un apego o dependencia que nos impide disfrutar de la soledad.
Cuando la mente, con la práctica dela meditación, aprende a apreciar la soledad y empieza a desearla, aparece la calma fundamental y se empieza a gozar de la soledad mental.
Si te das cuenta de que la soledad está afectando negativamente a tu estado de ánimo y no logras mantener el pensamiento positivo, hazlo a través de acciones que impelan tus pensamientos hacia la alegría y el buen humor.
Llama por teléfono a familiares y amigos, escucha música motivacional, salta, baila, muévete,pinta, canta, dibuja…
y sobretodo, permanece atenta/o a lo que está sucediendo en tu interior.